La vacunación contra la COVID-19 ayuda a evitar que se contraiga la enfermedad.
Actualmente se administran principalmente Comirnaty (Pfizer/BioNTech) y Spikevax (Moderna).
Ambas vacunas se tienen que administrar en pauta de dos dosis en primovacunación y se inyectan en el músculo deltoideo del hombro:
Actualmente, estas vacunas se administran también como dosis de recuerdo y adicional.
Primovacunación:es la pauta vacunal necesaria para considerar inmunizada a la persona. Se considera que las personas están completamente vacunadas cuando han pasado 2 semanas después de la última dosis de primovacunación.
La pauta de primovacunación contra la COVID-19 puede ser de una o más dosis, así:
- En el caso de la vaccinació con Comirnaty (Pfizer), Spikevax (Moderna) y Vaxzevria (Astrazeneca), la primovacunación es con dos dosis.
- La primovacunación en personas que recibieron Janssen solo es con una dosis.
- En las personas de 65 años o menores con antecedentes de COVID-19, la primovaccunación es con una dosis o, si recibieron la primera dosis antes de la COVID-19, con dos dosis.
- En las personas inmunodeprimidas la pauta de primovacunación está constituida por 3 dosis. La tercera dosis recibe el nombre de dosis adicional.
Dosis adicional: la dosis adicional forma parte de la pauta de primovacunación y se administrará a personas que, al tener el sistema inmune debilitado, no consiguen el nivel de protección adecuado con la pauta de vacunación establecida para la población general.
Dosis de recuerdo: la dosis de recuerdo se administrará a las personas vacunadas que respondieron a la primovacunación para restaurar la protección que se pierde con el tiempo.
Dos dosis de la misma vacuna (pauta homóloga): Pfizer, Moderna o Vaxzevria (AstraZeneca)
Dos dosis de diferentes vacunas (pauta heteróloga). Por ejemplo: AstraZeneca y Pfizer
Una dosis de Janssen
Una dosis de cualquier vacuna en personas de hasta 65 años que fueron vacunadas después de haber pasado la infección por SARS-CoV-2
Se considera que la respuesta inmune es adecuada cuando se completa la pauta de vacunación, pero con el fin de restaurar la protección que se pierde con el tiempo, se administran dosis de refuerzo con vacunas de ARNm.
Las personas cuyo sistema inmune no alcanza un nivel de protección adecuado reciben dosis adicionales y de refuerzo.
Se recomienda una dosis de refuerzo a todas las personas mayores de 18 años y a las personas a partir de 12 años inmunodeprimidas o en tratamiento inmunosupresor.
Igual que todos los medicamentos, las vacunas pueden tener efectos secundarios; la mayoría son leves y de duración corta, y no todas las personas que son vacunadas los sufren.
Vacunar a los niños a partir de 5 años puede ayudar a protegerlos de contraer la COVID-19, propagar el virus a otras personas y enfermarse si se infectan. Aunque la COVID-19 tiende a ser más leve en niños que en adultos, puede hacer que los niños se enfermen gravemente, necesiten hospitalización o incluso mueran. Los niños con afecciones subyacentes tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente en comparación con los niños sin afecciones subyacentes.
Las vacunas de Comirnaty (Pfizer) y Spikevax (Moderna) contra el COVID-19 se pueden administrar de manera simultánea con otras vacunas, como la gripe y la dTpa (difteria, tétanos, tos ferina). La administración se hace en partes diferentes del cuerpo.
La experiencia con otras vacunas ha demostrado que la manera en que nuestros organismos crean protección y los posibles efectos secundarios posteriores a la vacunación por lo general son los mismos si se aplican solas o con otras vacunas.
La vacunación frente a la COVID-19 queda registrada en los sistemas de información o registros autonómicos, que se remiten al registro nacional REGVACU (enlace), donde son pseudonimizados. Toda esta información, al igual que ocurre con el resto de las vacunas, quedará registrada en la historia clínica de cada persona.
Ninguna de las vacunas autorizadas y recomendadas contiene el virus vivo que causa la COVID-19. Esto significa que no pueden provocar la enfermedad por coronavirus.
Las vacunas y la vacunación son gratuitas para toda la ciudadanía.
No; como con el resto de vacunas en España, la vacunación contra el coronavirus no es obligatoria.
Llame para pedir cita o si tiene dudas sobre la vacunación
Personal administrativo le atenderá de lunes a sábado, de 7 a 21 horas. Domingo y festivos, de 8 a 21 horas.
Vacúnese contra la COVID-19, utilice máscara, mantenga la distancia de al menos 2 metros, evite multitudes, lávese las manos a menudo y ventile los espacios.