Recomendaciones para las personas inmunodeprimidas 2022

¿Qué condiciones hacen que las personas se consideren inmunodeprimidas?

Se considera que las personas están inmunodeprimidas cuando presentan alguna de las condiciones o terapias que se enumeran a continuación:

  • Terapia con células CAR-T (un tratamiento para ayudar el sistema inmunitario a destruir las células cancerosas) o trasplante de células madre.
  • Trasplante de órgano sólido
  • Tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal)
  • Tratamiento quimioterapéutico y radioterapéutico en los 6 meses previos al inicio de la vacunación por cualquier indicación
  • Inmunodeficiencia primaria
  • Fibrosis quística.
  • Síndrome de Down con 40 o más años de edad (nacidos en 1981 o antes)
  • Infección por VIH con menos de 200 cel/ml (analítica hecha en los últimos 6 meses).
  • Tratamiento activo con fármacos que puedan suprimir o disminuirla respuesta inmunitaria.

 

¿Por qué se recomienda poner la dosis de recuerdo a las personas inmunodeprimidas?

Estar inmunodeprimido (tener un sistema inmunitario debilitado) supone un riesgo mayor de sufrir enfermedad grave por la COVID-19. Además, la respuesta inmunitaria a la vacunación contra la COVID-19 puede ser inferior a la de las personas que no están inmunodeprimidas. Por eso, se recomienda administrar una dosis adicional a las personas que tengan alguna de las condiciones descritas anteriormente para completar la pauta de vacunación inicial. Además, se les recomienda la administración de dos dosis de recuerdo.

 

¿Qué pauta de vacunación se recomienda a las personas con un riesgo alto de enfermar gravemente por la COVID-19 (personas inmunodeprimidas)?

A las personas con las condiciones señaladas se les recomienda una pauta inicial de dos dosis de Comirnaty (Pfizer) o Spikevax (Moderna) y una tercera adicional a los 28 días. Estas tres dosis constituyen lo que se denomina primovacunación.

Posteriormente se recomienda administrar la dosis de recuerdo en las personas inmunodeprimidas de 12 años o más.

 

Niños de 5 a 11 años con alguna de las condiciones de riesgo alto señaladas:

•Primovacunación
Ejemplo de pauta recomendada: dos dosis de Comirnaty (segunda dosis a las 8 semanas) y una dosis adicional a las 8 semanas después de la segunda dosis.

•Dosis de recuerdo
Actualmente no se recomienda ninguna dosis de recuerdo en este grupo de edad.

 

Personas de 12 años o más con alguna de las condiciones de riesgo alto señaladas:


•Primovacunación
Ejemplo de pauta recomendada: dos dosis de la vacuna Spikevax (segunda dosis a los 28 días) y una dosis adicional a los 28 días después de la segunda dosis.

•Dosis de recuerdo
-Se recomienda una dosis de recuerdo a partir de los 5 meses de la última dosis administrada (cuarta dosis).
-Se recomienda una segunda dosis de recuerdo a partir de los 5 meses de la cuarta dosis administrada (quinta dosis).