Un especialista de Son Espases se desplazará cada quince días a Menorca para atender a los pacientes de la isla
20/03/2025
El Hospital Mateu Orfila amplía la cartera de servicios con la puesta en funcionamiento de una consulta de alergología. A partir de hoy, un especialista del Hospital Universitario Son Espases se desplazará dos veces al mes a Menorca para atender y realizar un seguimiento de los pacientes de la isla con esta afección o con sospechas de sufrirla.
Con esta mejora el Área de Salud de Menorca da respuesta a una reivindicación histórica de la población de la isla frente al incremento de las enfermedades alérgicas de las últimas décadas. En este sentido, la alergia se situó entre las seis patologías más frecuentes del mundo, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En las Islas Baleares se calcula que aproximadamente un 25 % de los ciudadanos tienen alguna alergia.
La consulta de alergología del Hospital Mateu Orfila es posible gracias a la consolidación del primer servicio público de esta especialidad en las Islas Baleares.
Desde diciembre Son Espases cuenta con cuatro facultativos: la doctora Sendy Chugo, coordinadora del Servicio, la doctora Mariangélica Bermúdez, el doctor Daniel Hervás y la doctora Caroline Brígido. Cabe recordar que hace solo ocho años que las Islas Baleares cuentan con una alergóloga en la sanidad pública y, hasta noviembre, era una sola especialista para una población de más de un millón de personas.
La derivación de pacientes a alergología se hará desde las consultas de medicina de familia y pediatría de atención primaria o desde otros servicios de atención especializada.
La alergología se suma así a las especialidades de cirugía pediátrica, cirugía de columna y neurocirugía que son atendidas gracias a la colaboración con el hospital de referencia, para evitar así el desplazamiento de pacientes a Mallorca. Durante el año 2024, estas tres especialidades sumaron un total de 1.068 consultas en el Hospital Mateu Orfila, de las cuales 468 fueron primeras visitas y 600, citas sucesivas; y se realizaron 59 cirugías pediátricas.
Otras mejoras
Desde principios de 2024, el Área de Salud de Menorca dispone de consulta de cirugía maxilofacial gracias a la contratación de un facultativo para ocupar una plaza que estaba vacante desde diciembre de 2021. Desde entonces, la lista de espera de esta especialidad ha descendido de 511 a 28 personas y la demora media para tener cita ha pasado de 300 días a solo 8.
Los pacientes de Menorca también disponen desde el año pasado de una nueva unidad de suelo pélvico, con una agenda específica de consultas con los médicos rehabilitadores del Hospital Mateu Orfila y un nuevo espacio para tratamientos de fisioterapia en la Unidad Básica Es Mercadal. Este nuevo servicio ha evitado, por un lado, el desplazamiento de pacientes al hospital de referencia y, por otro, ha permitido dar respuesta desde la sanidad pública a una demanda de atención que hasta ahora solo era posible en la sanidad privada.
La incorporación de un cuarto especialista para completar el equipo del Servicio de Oncología ha facilitado la puesta en marcha de la Unidad de Consejo Genético de Cáncer Hereditario. Asimismo, la ampliación del Servicio de Nefrología, que ha pasado de tres a cuatro profesionales, permite ofrecer el servicio de diálisis peritoneal.