En este boletín mensual de seguridad de la información se ofrecen una serie de consejos prácticos sobre cómo mantener seguras las reuniones y datos compartidos en Microsoft Teams
La creciente dependencia de las videoconferencias
Con el aumento del trabajo remoto y la educación virtual, las plataformas de videoconferencia han ganado una popularidad sin precedentes. Por ello, esta tendencia también ha atraído la atención de ciberdelincuentes que buscan explotar vulnerabilidades en estas aplicaciones para acceder a información sensible.
Amenazas comunes en videoconferencias
- Zoombombing: invasión no autorizada de reuniones virtuales, donde los atacantes ingresan con la intención de interrumpirlas o difundir en ellas contenido inapropiado.
- Filtraciones de datos: compartición accidental de información sensible durante una llamada.
- Ataques de ingeniería social: suplantación de identidad para engañar a los participantes y obtener acceso no autorizado.
- Vulnerabilidades técnicas: exploits en la plataforma que permiten a atacantes acceder al sistema o modificar datos.
Recomendaciones para asegurar tus reuniones virtuales
- Configuración segura desde el inicio
- Revise siempre la configuración de privacidad: asegúrese de que los ajustes personales y de la aplicación estén configurados para maximizar la seguridad.
- Actualice regularmente la aplicación: mantener Microsoft Teams actualizado es crucial para protegerse contra vulnerabilidades recientes.
- Acceso seguro a reuniones
- Sea consciente del código de reunión y las contraseñas: use códigos únicos o contraseñas para cada reunión, si es posible.
- Verifique la identidad antes de compartir: antes de abrir una conversación o enviar información sensible, verifique que se comunica con los compañeros de equipo correctos.
- Restricción de accesos: asegúrese de que solo las personas invitadas puedan unirse a la reunión. Puede hacer esto en la configuración de la reunión de Microsoft Teams.
- Uso responsable del chat y archivos
- Comparta archivos con discreción: asegúrese de que solo las personas apropiadas tengan acceso a documentos sensibles.
- Sea precavido al clicar en enlaces: no abra enlaces sospechosos ni comparta información personal por medio del chat sin verificación.
- Privacidad
- Grabación de reuniones: si va a grabar la reunión, asegúrese de que todos los participantes estén de acuerdo
- Pantalla compartida: utilice la función de compartir pantalla con precaución, asegurándose de que no haya información sensible visible.
- Respuesta ante incidentes
- Conozca cómo reportar incidentes de seguridad: si detecta alguna actividad sospechosa o un posible ataque, informe a seguridad.
- Participe en las formaciones de ciberseguridad: en las formaciones de seguridad, participe activamente. Es una oportunidad invaluable para aprender y mejorar sus habilidades.
Cultura de seguridad
La seguridad no es solo responsabilidad del departamento de seguridad; todos los usuarios tienen un papel crucial en la protección contra las amenazas. Al seguir estas recomendaciones y participar activamente en las iniciativas de concienciación sobre seguridad, puede contribuir significativamente a crear un entorno seguro para toda la organización.
Conclusión
La seguridad en el uso de plataformas de videoconferencia requiere una combinación de configuraciones técnicas robustas, medidas preventivas proactivas y educación continua del usuario. Al seguir estas recomendaciones, puede minimizar significativamente los riesgos asociados con las reuniones virtuales y proteger mejor los datos compartidos.
Enlaces de interés
Consejos de ciberseguridad para Microsoft Teams
Tenga en cuenta que Microsoft Teams es el núcleo de nuestra comunicación corporativa y que mejora la productividad y coordinación entre equipos. Para aprovechar al máximo sus beneficios, gestione sus reuniones virtuales de manera proactiva y siga estos consejos para una mayor seguridad.